El Haab
El Haab mide el año solar dividiéndolo en 18 meses de 20 días cada uno, pero los últimos 5 días del año, llamados "Uayeb", no tienen nombre, se consideraban nefastos, vacacionales y excluidos de los registros cronológicos, aunque eran fechados. El primer día de cada mes se representaba con el signo cero (ver figura de la derecha), debido a que era el momento inicial en que comenzaba a regir ese mes.
El haab era la base del calendario religioso colectivo; marcaba los ritmos comunitarios y muchas veces señalaba las ceremonias en las que participaban los diferentes especialistas.
Se habla de exactitud en el calendario maya pero realmente no tiene que ver nada con el calendario gregoriano y no hay evidencias de correcciones o ajustes.
A continuación una imagen de cada mes del haab, de este modo tendríamos el pop 1, pop 2, pop 3...hasta el pop 20, después igual pero con el Uo...Es decir s8 meses de 20 días más un último llamado Uayeb de 5 días.
Para los mayas era vital fijar con precisión absoluta los hechos en el tiempo y su localización en un ciclo que se repetía cada 52 tunes no era suficiente; en consecuencia, era necesario concederle una designación única dentro de una concepción cíclica.
La "Cuenta larga" del tiempo. es como el calendario gregoriano cuenta series de 10 años conocidas como lustro, década, siglo y milenio la "cuenta larga" cuenta series de veinte años, llamadas cada una uinales, tunes, katunes y baktunes.
El Katun era usado para registrar hechos históricos importantes y para profetizar el futuro distante.
Cada Ulinal (mes) tiene 20 kines, un tun 18 uinales (meses), 360 kines y para aproximarse a los 365 días que tiene un año, ajustaban 5 días Uayeb. Después de esta excepción, se regresaba al sistema vigésimal, utilizando nuevamente el factor 20, entonces un Katun tenía 7200 días, veinte tunes. El siguiente paso era un Baktun formado de veinte katunes para un total de 144,000 Kines. de 400 tunes.
Los términos de mayor duración siguientes que muy raras veces eran utilizados por los mayas eran Piktún, Kalabtún, Kinchinltún, y Alautún, entonces veinte Baktunes formarían un Piktún de aproximadamente 7,890 años. Y veinte Piktunes generan un Kalabtun de 57,600,000 Kines, aproximadamente 157,810 años.
Actualmente estamos viviendo en el baktún 12 y katún 19
Aunque se han propuesto varias correlaciones, la que cuenta con mayor aceptación es la llamada Goodman, Martinez, Thompson (GMT). La correlación GMT establece que el día 0.0.0.0.0 4 ahau, 8 cumkú, corresponde a un fecha en el cuarto milenio antes de la era cristiana, el día 6 de septiembre de 3114 a. C. en el calendario juliano, que en el calendario gregoriano corresponde al 11 de agosto de 3114 a. C., número de día juliano (NDJ) 584283 —número de días desde el inicio del período juliano—. Esta correlación está apoyada por la evidencia astronómica, etnográfica, fechamientos por radiocarbono y por materiales históricos. Sin embargo, se han propuesto otras correlaciones, la mayoría de las cuales tienen únicamente interés histórico. La excepción es la correlación de Floyd Lounsbury, que ubica el inicio de la Cuenta Larga dos días antes que la correlación GMT y sigue en vigente en varios textos sobre la cultura maya.
Quiriguá es un centro arqueológico perteneciente a la culatura maya, ocupado desde el 400 DC. Está ubicado en el municipio de Los Amates, en el Departamento de Izabal, República de Guatemala. Quiriguá es un sitio impresionante del Clásico Tardío mejor conocido por sus estelas y altares esculpidos (33 en total) en un estilo único por su fineza. Su estela C hace referencia al inicio de la 5a era maya (13.0.0.0.0 4 Ahaw 8 Kumk'u o Agosto 13, 3114 AC). Como vemos en la imagen las estelas estan cubiertas por un tejadito para impedir su deterioro.
Aquí os dejo un mapa de la zona arqueológica de Quiringuá:
Sacad vuestras propias conclusiones y preguntaros ¿Es esa fecha que marca la estela C la prueba de que 5125 años después de esa fecha ocurrirá un gran cambio o por el contrario el fin de la cuenta larga no significa nada ni para los mayas ni para nosotros a parte de el final del calendario y la vuelta a empezar del mismo?
Pues esa es la cuestión...¿Pasará algo el 22 de diciembre de 2012 o simplemente será un día más?
Para saberlo habrá que esperar pero recordemos que:
__________________
La verdad será revelada
No hay comentarios:
Publicar un comentario