Parece lejano pero el tiempo corre y debemos saber más. A ver si hoy podemos aprender algo nuevo. Veamos...por ejemplo aprendamos algo acerca de su sistema de numeración:
Por tanto quedan 43 meses y ya que estamos lo escribimos en maya:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpSkcDHeZBELOZFvHoYG7tWmjgoyAgIf8lykkGZ6R7OTYAu2GVERhTV9U6PBwFaEjnTHwKJphxodkzw8gYXqAUMYplOVO87Y6-kFTePEgeu-c61dzUcwbu9HKZfa0i5F2QKfIrg6287K0/s200/Dibujomaya.jpg)
El blog que busca respuestas
La tercera profecía Maya dice que una ola de calor aumentará la temperatura del planeta, produciendo cambios climatológicos, geológicos y sociales en una magnitud sin precedentes, y a una velocidad asombrosa; los mayas dicen que el aumento de de la temperatura se dará por varios factores, uno de ellos generado por el hombre que en su falta de armonía con la naturaleza solo puede producir procesos de auto destrucción, otros serán generados por el sol que al acelerar su actividad por el aumento de vibración produce más radiación, aumentando la temperatura del planeta.
Por esta advertencia de la tercera profecía de los Mayas, se hace impostergable y urgente un cambio de conducta en lo individual y colectivo para asumir el compromiso de la practica cotidiana de acciones que ayuden a mejorar la ecología del planeta hasta lograr la plena armonía del actuar del ser humano con el entorno, a sabiendas de que el comportamiento del hombre será crucial para sobrellevar el aumento general de la temperatura causada por su propia conducta inconsciente y depredadora.
Y biene aquí la cuetión: ¿Esta profecía ya se ha cumplido?¿Es acaso el calentamiento global un proceso cíclico inevitable o ha tenido el hombre algo que ver? De haberse cumplido ya esta profecía estamos cada vez más cerca del cumplimiento de las otras y de la llegada de ese cambio inevitable del año 2012.
El caso es que hace poco leí un noticia que advertía de que el Sol estaba pasando por un mínimo solar algo peculiar y que la ausencia total de manchas solares era más notable de lo habitual. A la luz de estos hechos, ¿es posible que el calentamiento global haya tocado techo y que lo próximo que veamos sea una posible mini- glaciación como consecuencia del descenso de la actividad solar?¿ es posible que estemos malinterpretando esta profecía?Como dije otro día , la inforación que se está dando en general del cambio climático apunta hacia un calentamiento; sin embargo hay una minoría que advierte sobre un posible enfriamiento. He aquí una contradicción que aún no se ha podido resolvery que muy pocos conocen.
Ya hemos revisado las primeras tres profecías:
-la primera nos advertía del cambio de actitud que debe tomar el hobre ante el gran día (22/12/2012)
-la segunda nos hablaba de ese cambio de conciencia y esa necesidad de entrar en armonía con el universo. Otro hecho importante es el concepto de el tiempo del no tiempo. A mi entender este periodo de trece años que van desde el eclipse de 1999 hasta el 2012 es una época de grandes cambios y conflictos internos por los que el ser humano de be pasar para perpararse para el gran día.Por otro lado la predicción exacta del eclipse de 1999 por parte de los mayas creo que debe entenderse como un aviso; es decir, nos intentan decir con esa predicción que al igual que fueron capaces de predecir un evento cósmico como el eclipse, también son capaces de predecir un gran evento que tendrá lugar el 2012...esto le da más credibilidad a su profecía.
-la tercera, como acabamos de evr nos habla del calentamiento global que tendría lugar según nos acercamos a la gran fecha. esto también sirve para que veamos como se van cumpliendo sus profecías... o por el contario quizá simbolice esa idea de tiempo cíclico que tenían los mayas, es decir, ellos pronosicaron que ocurriría un nuevo cambio climático como ya ocurrió antes simplemente porque tocaba ya que el tiempo se repite cíclicamente al igual que se repiten los acontecimientos que tienen lugar durante esos ciclos temporales.
Pues esto es todo. hasta la próxima que será el día 22 de mayo!
Os dejo con una imagen que representaría la tercera profecía maya, ¿o no...?
El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comienza el 0.0.0.0.0 4 ahau 8 cumkú 13 de agosto del 3114 a. C., y según las supuestas profecías mayas y particularmente la séptima indica que la fecha 13.0.0.0.0 4 ahau 3 kankin, es decir, el 21 de diciembre de 2012 d.C dará lugar a un ciclo nuevo.
La casta sacerdotal maya llamada Ah Kin, era poseedora de conocimientos matemáticos y astronómicos que interpretaba de acuerdo a su cosmovisión religiosa, los años que iniciaban, los venideros y el destino del hombre.
LA RUEDA CALENDÁRICA
Los mayas fusionaron el Haab o calendario solar, con el Tzolkin o calendario sagrado, en un ciclo superior llamado "Rueda Calendárica", la conformación de esta rueda que se compone de tres círculos da por resultado cíclos de 18,980 días, uno de los 260 días del Tzolkin coincide con otro de los 365 días del Haab.El círculo más pequeño esta conformado por 13 números, el círculo mediano por los 20 signos de los veinte días mayas del calendario Tzolkin, y el círculo más grande por el calendario Haab con sus 365 días (dieciocho meses de veinte días y el mes corto de cinco días). En este conteo, los mayas consideraban que el día de la creación fue el 4 Ahau 8 Cumkú.
Cada cíclo de 18,980 días equivale a 52 vueltas del Haab (calendario solar de 365 kines) y a 73 vueltas del Tzolkin (calendario sagrado de 260 kines), y al término ambos vuelven al mismo punto. Cada 52 vueltas del Haab se celebraba la ceremonia del fuego nuevo, analógicamente era un "siglo maya".